Noticias
En lo que va del año, la industria automotriz y de autopartes ha dado importantes muestras de recuperación, impulsadas principalmente por el nearshoring y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), situación que podría mejorar aún más ante la puesta en marcha de las normas de contenido regional.
De acuerdo con dicho tratado, será en julio del siguiente año cuando entre en vigor la norma que establece que las unidades deben contar con un 75% de contenido regional, lo que –en el caso de México– implica un mayor esfuerzo por parte de los fabricantes para alcanzar esta cifra y también una importante área de oportunidad.
Lea también: "México logrará récord histórico en la producción de autopartes: INA"
La Industria Nacional de Autopartes (INA) ha señalado en diversas ocasiones que las reglas de origen podrían atraer más inversiones a territorio nacional durante 2023, debido a que será el año en el que se aplicará el porcentaje más alto para los vehículos de pasajeros y camiones ligeros.
Durante los últimos tres años, se dieron aumentos graduales en el contenido regional de los vehículos manufacturados en México y en 2023 se alcanzará el tope máximo de 75%
La importancia de cumplir con este requisito es que los vehículos manufacturados en México serán considerados “originarios” y quedarán exentos del pago de aranceles para entrar al mercado norteamericano.
Este mismo beneficio, sumado a la guerra comercial entre Estados Unidos y China y al confinamiento que este segundo mantiene ante el rebrote de Covid, ha acelerado el impacto de otro fenómeno que tomó fuerza a raíz de la pandemia: el nearshoring.
Estimaciones del INA señalan que el nearshoring tiene el potencial de atraer inversiones por hasta 70,000 millones de dólares en América Latina, de los cuales más del 50% podrán quedarse en México.
De hecho, para el cierre de este año también se esperan cifras récord. La industria de autopartes señala que para finales de 2022 el sector habrá recibido 4,000 millones de dólares debido a este fenómeno.
Algo a destacar es que varias de las empresas que están llegando al país están orientadas hacia la electromovilidad, lo que podría acelerar la transformación de esta industria en el país.
Otras noticias de interés

Reacciona sector exportador a nuevos aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) manifestó su

Reduce actividad exportadora en Querétaro
Entre octubre y diciembre de 2024, Querétaro registró una baja en el

Aceleran transición eléctrica vehicular en México
La transformación del transporte en México hacia modelos eléctricos está en marcha

Se realizará FABTECH México 2025 en Monterrey
Monterrey será sede de FABTECH México, la exposición enfocada en el sector

Repuntaron exportaciones al cierre de 2024: INEGI
El valor total de las exportaciones de las entidades federativas en el

Industria automotriz reacciona por aranceles
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, sobre la